Como hacer una válvula check antiretorno para agua (casera)

La mayoría de los hogares que actualmente cuenta con el servicio de agua y desagüe tienen sistemas de llenado de cisterna y abastecimiento por caída, en estos sistemas existen una serie de mecanismos y elementos que permiten llevar el agua de un pozo a una cisterna elevada, con el fin de que esta se distribuya a toda la casa por acción de la gravedad.

La mayoría piensa que esto esta compuesto solo por la bomba de agua, sin embargo esto no es así: también existen otros mecanismos como el nivelador de agua y la válvula antirretorno, mas conocido como check de agua, estos permiten el correcto funcionamiento de todo el sistema.

Sin embargo hoy nos centraremos en el check de agua: muchas veces sucede que en un momento determinado, ya no tenemos agua en nuestros caños y aunque la bomba de agua funciona, no percibimos que llene la cisterna, esto puede darnos una idea de que algo anda mal en el sistema de distribución de agua de nuestro hogar.

Este error se puede deber a fallas en alguno de los componentes del sistema, sin embargo lo mas comun es que el check se haya deteriorado, y este dejando caer el agua hacia el pozo, pero:

¿que es el check?

Según Wikipedia:
Las válvulas anti-retorno, también llamadas válvulas de retención, válvulas uniflujoo válvulas check, tienen por objetivo cerrar por completo el paso de un fluido en circulación -bien sea gaseoso o líquido- en un sentido y dejar paso libre en el contrario. Tiene la ventaja de un recorrido mínimo del disco u obturador a la posición de apertura total.
Se utilizan cuando se pretende mantener a presión una tubería en servicio y poner en descarga la alimentación. El flujo del fluido que se dirige desde el orificio de entrada hacia el de utilización tiene el paso libre, mientras que en el sentido opuesto se encuentra bloqueado. También se las suele llamar válvulas unidireccionales.


En palabras simples son valvular que permiten el paso de algo en un sentido y no en otro
Pues bien cuando este dispositivo falla, la bomba no recibe agua por lo que no bombea liquido hacia la cisterna.
En la mayoría de los casos es imposible repararla, y tienes dos opciones, comprar una válvula nueva o hacerte una casera, tu mismo.

Aquí nos centraremos en la segunda opción ya que el precio de una de esta válvulas domesticas, por lo menos aquí en Perú borde los 50 soles.

Para hacerte una válvula casera necesitas lo siguiente:

Un pedazo de plastico (podria ser los que vienen junto con los chips de telefonia)
Tres tornillos largos e iguales
6 tuercas para estos tornillos
Un tornillo pequeño
Una tinta de lapicero (de los que son retráctiles)
Dos resortes de lapicero
Un tapón de una pulgada hembra
Dos jebes  de cañería, uno con un agujero en el centro y de forma plana y otro cónico con un agujero mas pequeño, como para que entre la tinta a través de él.

Herramientas:

Cautin para soldar

Alicate, de preferencia de punta fina
Destornillador estrella o plano
Tijera de punta fina
Pegamento Super Glue

Procedimiento:


Lo primero a hacer es dibujar un triangulo en la parte posterior del tapón, de preferencia equilátero, y también el mismo triangulo, con sus mismas dimensiones en el plástico, para luego hacer los respectivos agujeros con ayuda del cautín y luego darle la forma con la tijera, te quedara algo así:


El agujero del centro también se debe de hacer y debe ser lo suficientemente grande como para que entre la tinta pero no tanto como para que pase por el el jebe.
Ojo los agujeros de los vértices del triangulo serán para que pasen los tornillos por lo que no deben ser grandes sino lo suficiente como para que ingresen estos últimos ajustando con el destornillador.


Bueno ya te dije que pusieras los tornillos, ahora lo que haremos sera pegarlos con pegamento Super Glue al platico para que el agua no se filtre por esa zona. Luego de esto les ponemos turcas, una a cada tornillo de tal manera que queden alineadas, así como en la imagen.

Ahora el plástico donde hicimos los agujeros lo colocamos en los tornillos, y con otras turcas lo ajustamos bien:


Toca ahora pegar alrededor del agujero central, el jebe plano, y paralelamente introducimos la tinta de lapicero dentro del jebe cónico:


Ahora introducimos la tinta con el jebe dentro del agujero central del tapón por la parte donde esta la rosca. Por otro en un pequeño retazo de plástico hacemos un agujero y le colocamos un tornillo.


Ahora antes de ajustar el pequeño tornillo al extrema de la tinta que pasa por el plástico, colocamos en este ultimo uno o dos resortes de esos que vienen en los lapiceros y al mismo tiempo atornillamos el retaso de plástico que habíamos preparado con un tornillo.


Ahora si solo queda probar que no filtre el agua.

Bien ya tenemos nuestra válvula lista para colocarla en el tubo del pozo y así habremos solucionado el problema de bombeo del agua.
!Incluso podrías hacer mas válvulas para vendarlas u ofrecerte como gasfitero para arreglar las válvulas de agua de tus vecinos!


Hasta la próxima

Comentarios

Entradas populares de este blog

Como reparar los conectores de tu multimetro

COMO REPARAR EL PUERTO VGA DE TU PC